
MECEC
Concepto de calidad de la educación:

"Satisfacción de las necesidades educativas de la persona, la comunidad y la sociedad civil, mediante un proceso que potencie el desarrollo humano y la identidad nacional con equidad".
Concepto de cultura de calidad
educativa
Cultura de calidad son las actitudes, valores, resultados positivos de acciones sostenidas, opiniones, hábitos y el desarrollo de habilidades para la vida, que provoca cambios en los comportamientos individuales y colectivos y que incide en la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

En los últimos 5 años, El CINDEA FLorida y todos sus satélites ha vertido su esfuerzo, en hace medición de la calidad con la que presta los servicios a los usuarios, resultando con ello la oportunidad de visibilizar debilidades que tienden a afectar la prestación del servicio, siendo estas la oportunidad de mejora que ha resultado los proceses de medición.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MECEC EN LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS
Primera etapa: CREACIÓN DEL AMBIENTE PROPICIO
En esta etapa se propician acciones de acercamiento a la temática de calidad por parte de todas las personas involucradas en el quehacer institucional, para poder insertar dentro de la gestión, procesos orientados al
mejoramiento continuo; debe retomarse en las
siguientes etapas
Tercera Etapa: Plan de Mejoramiento
La tercera etapa del Modelo, se refiere a la elaboración de un plan estratégico para la instancia educativa a partir de los resultados obtenidos con el proceso de autoevaluación; estableciendo los pasos a seguir para que la instancia educativa realice un mejoramiento continuo.
Este plan estratégico, se puede definir como la herramienta que le permite a una organización, establecer lo que considere necesario para poder cumplir con la misión establecida y aspirar a alcanzar también la visión.
Segunda etapa: AUTOEVALUACIÓN
En la etapa de autoevaluación el equipo coordinador de la calidad, coordinará el proceso de recolección, organización, análisis de datos y entrega de resultados que le permitirá, a través de una reflexión continua y participativa, conocer la realidad institucional para la toma de decisiones.
Cuarta Etapa: Auditoría de Calidad
En la etapa de auditoría, las instancias educativas serán partícipes de una evaluación externa del proceso implementado, con la finalidad de reconocer el nivel de aplicación del MECEC y el logro de calidad alcanzado por la instancia
Percepción de la Calidad 2022
Estudiantes
